Comunicado del INADI sobre el informe del programa La Cornisa.

El INADI pone a disposición de la sociedad la información necesaria respecto del pago de estacionamientos realizado por el Instituto, a partir de la difusión de información en un programa televisivo que da cuenta de cómo opera la tergiversación contra las instituciones del Estado que defienden derechos.

Una vez más, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) es blanco de un embate periodístico que realiza un mal uso de la información en un contexto de avanzada de los discursos de odio contra poblaciones históricamente vulneradas –cuyos derechos el organismo defiende- y específicamente contra el trabajo del Estado en este punto.

Este ataque es de carácter sistemático y se extiende hacia otras carteras del Estado que velan por la defensa y la construcción de derechos; lo que observamos el día domingo es simplemente un ejemplo más. Tanto el INADI, como el Ministerio de la Mujer o la Secretaría de Derechos Humanos, la Defensoría del Público, entre otros organismos creados para la preservación y ampliación de derechos, son usualmente foco de noticias que tergiversan información, sino mienten, con el fin de corroer el sistema democrático argentino. Curiosamente, se trata de las instituciones creadas producto de luchas y conquistas protagonizadas por la participación ciudadana.

Este contexto de avanzada de los discursos de odio no proviene de la sociedad, sino al contrario, desde algunos medios de comunicación y sus comunicadores.

Nuestro Observatorio contra internet ha hecho recientemente un detallado informe de cómo se esparcen los discurso de odio desde los medios hacia las redes sociales (https://www.argentina.gob.ar/noticias/la-empatia-y-el-odio-en-internet-por-que-empatizar), pudiendo llegar a instancias de violencia o agresiones físicas.

El caso que hoy nos ataña es la acusación realizada en el programa La Cornisa, sobre la contratación de cocheras para los vehículos utilizados por INADI. Dicho informe adolece de severas omisiones, que entendemos deben ser aclaradas:

1) La contratación con el estacionamiento mencionado en el informe se inició durante la gestión anterior a la actual (bajo el gobierno de Mauricio Macri).

2) Desde el diciembre 2019 hasta marzo de 2022, con el objetivo de administrar en forma eficaz los recursos del Estado, el INADI abonó el mismo monto que pagaba la gestión anterior. Es decir, durante casi 3 años se abonó el mismo monto que durante la anterior gestión, sin ajustes de ningún tipo.

3) En la renovación que llevó adelante la actual gestión, se establecieron montos que se encuentran por debajo de los niveles de mercado (contemplando el nivel inflacionario versus el precio pactado durante la anterior gestión).

4) Ninguno los 7 vehículos de INADI fue comprado por la actual gestión.

5) Los mismos son utilizados para llevar adelante en forma eficaz las políticas públicas de INADI a lo largo y ancho de todo país; incluso para trasladar trabajadores y material a las provincias más alejadas de la sede central. Es decir, los 7 vehículos no son para el uso personal de los funcionarios de este Instituto, sino para recorrer 1 sede central, 25 delegaciones provinciales, 9 subdelegaciones provinciales, 9 mesas de enlace. La actual gestión ha aprovechado estos recursos justamente para desplegar las políticas públicas del Estado contra la discriminación, la xenofobia y el racismo a todo el país, pasando de estar en 23 ciudades a 47. Esto representa una expansión territorial del 80%. Para seguir profundizando esta llegada, la semana pasada se lanzó el programa Ushuaia a la Quiaca en Jujuy.

6) De las multas mencionadas en el informe, un gran porcentaje corresponde –también- a la anterior gestión durante el gobierno de Macri.

7) Es usual que los vehículos del Estado se encuentren en estacionamientos para preservar su uso.

Instamos a la difusión responsable y seria de los datos, ya que la tergiversación de los mismos genera conductas violentas, no sólo contra los organismos y sus funcionarios, sino contra aquellas conquistas sociales que las instituciones representan y la defensa de las herramientas que tiene el Estado en la defensa de sus derechos.

Eso es lo que está en juego.

 

Respuesta punto por punto a la información presentada

Previamente al informe, se consultó a las autoridades actuales del INADI que derivaron la consulta con el área de Prensa –Franco - y al ex titular del organismo, Claudio Presman, con el fin de comparar datos y documentación. A su vez, se constató visualmente el lugar en cuestión, -el estacionamiento-, se conversó en off con los empleados del estacionamiento y se revisó documentación oficial de compulsas de precios y licitaciones en dicho organismo.

  1. La contratación del estacionamiento se inició durante el gobierno de Macri. Nunca se afirmó lo contrario, es más, lo dejamos explícito durante el desarrollo de la nota periodística que se emitió el pasado domingo 29 de mayo. Se aclaró que ese estacionamiento se utilizaba desde antes de la gestión de Victoria Donda para estacionar el "Trailer" del INADI.

  2. INADI asegura que el monto abonado del 2019 a la fecha es el mismo monto. Sin embargo, según los registros de las licitaciones públicas -Comprar- lo mencionado en la desmentida, es falso. Según los datos oficiales se pasó de abonar un precio unitario por automóvil de 18 mil pesos a 24/25.500 pesos según las dimensiones del automotor. Se adjunta las capturas extraídas del sitio oficial Comprar.

  3. En la desmentida del INADI dan a entender que en La Cornisa se aseguró que se habían pagado montos por encima del precio de mercado. En la nota no se habló jamás de sobreprecios ni que los montos abonados estaban por encima del precio de mercado. Invitamos a revisar el contenido de la nota. https://www.youtube.com/watch?v=x0e4CdEXkmI&t=105s

  4. En ningún momento, se hizo referencia a qué gestión compró los siete vehículos del INADI.

  5. En ningún momento de la nota se mencionó que eran “autos particulares”. La Cornisa no afirmó que los autos eran propiedad de “particulares” o de “propiedad privada” de alguno de los empleados. Sobre la titularidad de los automóviles mencionados se dijo que eran del INADI y se habló del personal autorizado a manejar los vehículos en la documentación de “cédulas verdes” que figura en los registros oficiales chequeados periodísticamente. El personal del INADI fue consultado periodísticamente sobre las funciones del Trailer y los demás automóviles dependientes del INADI. La respuesta que ofreció Prensa del organismo fue mencionada al finalizar el informe.

  6. INADI asegura que las multas mencionadas corresponden también al período de la gestión anterior. Las multas del vehículo del INADI son públicas y fueron consultadas en el registro oficial de Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires. Tienen fechas del 2019 a la actualidad. En ningún momento se discriminó por fecha ni gobierno en el que se cometió la infracción de tránsito. Se informó el total de multas adeudadas y la deuda monetaria total.

  7. El INADI informa que es usual que los vehículos del Estado se encuentren en estacionamientos para preservar su uso. La nota no trata sobre el cuidado de los automóviles sino sobre los gastos superfluos del Estado.

Atentamente

Lic. Luis Gasulla

Periodista La Cornisa